Los culpa por no haber hecho más Diarios
El amor puede ser una poderosa fuente de inspiración en nuestra vida. Cuando estamos enamorados, sentimos una profunda conexión emocional con otra persona que nos impulsa a convertirnos en la mejor traducción de nosotros mismos.
Con la culpa nos mantienen sumisos, obedientes y esclavizados a unas normas sociales que demasiadas veces nos mantienen en la ignorancia y el sufrimiento.
Muchas veces, los vínculos emocionales que unen a dos personas quedan dañadas por los miedos e inseguridades de una de ellas, que proyecta sus temores en el otro a la hora de interpretar lo que hace. Esto se ve claramente en el caso del exceso de celos: la creencia de que individuo no es lo suficientemente valioso como para merecer la fidelidad de la persona a la que se ama lleva a asumir que hay muchas posibilidades de que nos abandone yéndose con cualquiera más, y eso genera una ansiedad y una aire de hipervigilancia que deteriora la relación.
Y la proyectamos en los demás, intentamos por todos los medios que la culpa de lo que ocurre siempre, la tenga otro.
¿Has decidido romper con tu pareja, pero ahora te sientes culpable al ejecutar el cambio y finalizar la relación?
Cuando sentirse culpable es ser sentenciador y suplicio de ti mismo, de cosas que en pocos casos has hecho, y de haberlas hecho en pocos casos serían motivo para ser culpable de nulo más que de respetarte a ti.
Criticar tus errores, cuando solo puedes aprender de ellos, es un atentado contra tu crecimiento y tu autoestima.
Otra esencia para dejar de sentirte culpable tras una equivocación es evitar pensar en términos absolutos de todo o nada. ¿Se va a acabar el mundo por no ser la raíz o el padre perfecto? ¿Es que tienes la obligación de ser siempre un empleado modelo e ideal? Desde luego que website no.
Puedes expresar tu arrepentimiento por un amor perdido en tu blog a través de frases emotivas que reflejen tus sentimientos más profundos y sinceros.
Si valoras más lo que los demás piensan de este hecho, desde su egocentrismo personal, a lo que tú crees que debes hacer con tu vida y autodeterminación, debes trabajar tu amor propio y tus creencias.
Nos desafía a crecer y a superarnos constantemente. Nos da fuerza y motivación para enfrentar la adversidad. El amor es un regalo invaluable que nos impulsa a ser nuestra mejor traducción y a existir una vida plena y feliz.
Le decimos maldad a lo que es un error o un auténtico interés del otro en ejercer su condición de persona desenvuelto y tomar decisiones encaminadas a quererse a sí mismo.
Esto nos lleva a un onda en el que perdemos el tiempo y nos autodestruimos sin solucionar cero, ni emprender las acciones que llevan a la opción externa y la de nuestro encono interno.
El amor propio y el crecimiento personal asimismo son poderosos impulsores del cambio. A medida que evolucionamos como individuos, nos damos cuenta de la importancia de tener una relación saludable con nosotros mismos y de cuidar nuestra propia felicidad.